Subscribe to RSS feeds

10 febrero 2011

Manipulación de la Información

Es increíblemente alarmante lo que hemos sido manipulados a lo largo de la historia de la humanidad y por ende, a lo largo de nuestra propia historia.  Se nos ha contado y hecho memorizar una ficción acomodada a las necesidades, deseos, intereses o simplemente a los caprichos de otros… pero quiénes son los otros ¿?
Y así hemos crecido, rodeados de una ignorancia que la propia escuela se ha encargado de reproducir, que fallo para esta institución que nació con el deseo de igualar las diferencias socioeconómicas  y garantizar la integración de todos los miembros jóvenes a la sociedad.

En las sociedades predominantemente estáticas, la escuela no es ni una cosa no otra, pues simplemente no es, ya que (casi) nadie tiene necesidad de ella.  En las sociedades que cambian, y además, saben o creen saber en qué dirección lo hacen, la escuela se convierte en un instrumento de transformación. Por último, en las sociedades que cambian pero lo hacen de manera errática o simplemente imprevisible, la escuela se ve inmersa en un desconcierto que deriva fácilmente en una crisis que supone tanto la insostenibilidad de la dinámica previa como el despliegue de nuevas oportunidades (Fernández, 2009).

Más a esto se le suma la aparición de los medios de comunicación de masas… la radio, la televisión, donde fue mucha más fácil abarcar un público más amplio, en el menos tiempo y a más bajo costo… pero quién controla la veracidad de los hechos ¿?
Si hasta este momento considera que la autora de este texto se está dejando llevar por la  pasión de algunos pensamientos …. Aquí algunos ejemplos :

La verdadera fecha de nacimiento de Jesús no corresponde al 25 de diciembre, sino los expertos la sitúan en 20 de agosto,  la fecha fue cambiada por el emperador Constantino I ya que el 25 de diciembre correspondía a una fiesta pagana que marcaba el nacimiento del sol y el cambio de ésta ayudaba  a la conversión cristiana.

Un noticiario Boliviano presentó unas imágenes inéditas del accidente del vuelo francés Airfrance con itinerario Brasil – Francia que se perdió el 1 de junio , donde lamentablemente todos los pasajeros murieron… las imágenes que fueron difundidas por el noticiero, correspondían al inicio de la serial conocida “Lost”. http://www.youtube.com/watch?v=MjZbdz3qlDw

Mi intento es llamar a la duda, y a la reflexión.  Sólo dejar un momento para “la incertidumbre” y no aceptar todo lo que escuchamos, vemos u oímos.  Con las Tecnologías de Información y Comunicación ya no es el problema el acceso a la información, sino a qué tipo de información.