Subscribe to RSS feeds

27 septiembre 2010

Using Weblogs in Scholarship and Teaching

La web ha permitido que cualquier tipo de persona, aún sin poseer conocimientos específicos pueda participar de ella. Es así que se ha convertido en un recurso importante para aprender y enseñar, donde maestros y alumnos pueden participar e interactuar y lograr aprendizajes de mayor calidad.
Una de estas herramientas son los Weblogs, también conocido como blog, quienes comenzaron a proliferar a mediados de 1997 cuando aparecieron un número de sitios Web que eran relacionados con los "travelogues", señalando a usuarios nuevas e interesantes localizaciones en el Internet.
Barger (1999) es quien primero sugiere el término “registro de la web”, quien además ofreció un primer acercamiento a la definición del término weblog (llamado también blog o página de noticias) es un “Web page” donde un “weblogger” (también llamado blogger, o una persona que practica surf en la web) “registra” todos los otros Web pages que encuentra interesante. Actualmente un blog, es un sitio Web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Habitualmente, en cada artículo, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. El uso o temática de cada weblog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo, etc.
A partir la 2003 a 2005 el número de blogs en la web aumentó rápidamente, constribuyendo a esto servicios comerciales como Blogger.com (http://www.blogger.com/) que le ofrece al usuario crear un weblog simple utilizando plantillas prediseñadas.

Blog en la educación
Martindale y Wiley son profesores auxiliares en la universidad del Este de Carolina y la universidad de estado de Utah respectivamente, ellos han encontrado en los blog valiosas herramientas que les han permitido escribir sobre sus trabajos realizados e incluso dirigir otras investigaciones interactuando con colegas de distintas universidades; ellos ven al Blogging como una conversación extendida entre participantes.
Martindale utilizó blogging como parte de un programa educativo doctoral en dirección educativa con una concentración en desarrollo instruccional. Para los estudiantes de Martindale, los blogs ofrecieron una ventaja clara encima de los foros de discusión ya que éstos tenían sentido mayor de durabilidad. Los foros de discusión normalmente son inaccesibles después que un curso particular ha concluido.
Wiley, por su parte, describió el uso de blogging en su clase de investigación para publicar los programas, asignaciones del estudiante y noticias de la clase, él les solicitó a sus alumnos que realizaran intervenciones durante el desarrollo de la asignatura a través del blog. Al finalizar el trabajo los alumnos fueron capaces de realizar intervenciones en los blog de mayor calidad y demostrar una actitud más reflexiva.

Autores del material analizado : Trey Martindale y David A. Wiley http://web.thu.edu.tw/chen802/www/out.pdf